REFLEXIÓN FINAL
- sgabrielamg95
- 16 ene 2016
- 1 Min. de lectura
En la actualidad y desde hace muchos años atrás, la danza ha formado parte fundamental de la vida de casi todos nosotros, comenzando desde nuestros primeros años de escuela con los bailables típicos del preescolar como el baile del viejito, el pollito etc. Siguiendo en la escuela primaria con bailables típicos donde participábamos en las diversas kermesse que se realizaban en distintas fechas. Ya en un nivel más superior la danza en la escuela va disminuyendo como una obligación y se convierte más bien en algo personal, donde las personas que gustan de esta actividad suelen incorporarse en distintos grupos de cualquier tipo de danza.
Después de haber realizado las entrevistas a los alumnos se puede observar que la mayoría de ellos conocen lo que es el baile, escuchan música que hace que su cuerpo quiera moverse libremente, por lo general en su propia casa es donde han observado bailar, además de mencionar también los bailes que se han practicado en el Jardín de Niños, la mayoría de los niños contestaron que les gusta bailar pero algunos comentaron que les da un poco de pena hacerlo.
Después de haber tenido ese primer curso de educación artística me pareció que nos abre más el panorama de la importancia de este ámbito en el preescolar, ya que permite conocer desde otra perspectiva a los alumnos y sus formas de expresión y así de esta manera poder crear esas estrategias de enseñanza que nos ayudara a integrar a cada uno de los alumnos.
Comments