top of page

Reflexión

  • sgabrielamg95
  • 23 sept 2015
  • 1 Min. de lectura

Para llevar a cabo la educación artística en el jardín de niños es necesaria la función activa de la educadora, realizando diversas actividades, ya que conforme los niños crecen, van vivenciando experiencias estimulantes.

Se suman al canto de otros repitiendo las sílabas finales o las palabras familiares, cantan e inventan canciones, se mueven con soltura al escuchar música, imitan movimientos y sonidos de animales y objetos, representan situaciones reales o imaginarias, y por medio del juego simbólico se transforman en personajes o transforman objetos, como cuando usan un palo como caballo. (PEP 2011)

El trabajo pedagógico con la expresión y la apreciación artísticas en la educación preescolar se basa en la creación de oportunidades para que las niñas y los niños hagan su propio trabajo, miren y hablen sobre él y la producción de otros. Las actividades artísticas contribuyen a su desarrollo integral. (PEP 2011)

Además La expresión artística tiene como función la necesidad de comunicar sentimientos y pensamientos que son presentados mediante el sonido, la imagen, la palabra o el lenguaje corporal, Por ende la educadora tiene la responsabilidad de poder acercar al alumno a este contexto donde ellos puedan expresarse por medio del arte. Implicando así también el trabajar en otros campos formativos, a mi criterio por ejemplo el más relacionado seria Lenguaje y Comunicación. No descartando también a los demás campos formativos que también se ven impactados.


Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page